jueves, 20 de abril de 2017

TIPOGRAFÍAS DISTINTIVAS

Por norma general, todas las fuentes suelen indicar un alfabeto en mayúsculas, minúsculas, numerales y una serie de signos, pero hay muchas tipografías que no están adaptadas a nuestro lenguaje, por lo que a veces encontramos diseños tipográficos sin ñ o sin tilde. Esta es una de las muchas razones por las que se crearon las tipografías distintivas, para poder importar palabras en otros idiomas haciéndolas válidas en el nuestro.
En este post hablaremos de las tipografías distintivas más comunes y las aplicaremos a varios ejemplos que nos aclararán su correcto uso.

La cursiva
La cursiva o itálica proviene de la escritura manual. Tiene un trazo más rápido y práctico. En nuestros teclados la encontraremos usando el comando (control+k).
Esta tipografía distintiva se utilizará en los siguientes casos:
1. Títulos de libros en todas sus variantes. Nunca en sus capítulos.
Ej: Los pilares de la tierra // Curso práctico de corrección de estilo  // Orgullo y prejuicio // El principito // Los tres cerditos.
2. Nombre de obras de arte, teatro, poesía, danza, etc.
Ej: Los girasoles, de Van Gogh // Torrente de amor, de Pablo Neruda // El sí de las niñas, de Leandro Fernández de Moratín // Vivir con miedo, del Conservatorio Superior de Danza de Málaga.
3. Nombres de tebeos y títulos de prensa escrita.
Ej: Mortadelo y Filemón // Mafalda // Supermán // ABC // EL PAIS // Diario deportivo.


4. Nombres de programas, películas o series.
Ej: La que se avecina // Planeta Calleja // Grandes documentales // Saber y ganar // La Cenicienta // Titanic // Ocho apellidos Vascos.
5. Extranjerismos.
Ej. Hay un bar indie // ¿Te gusta mi cambio de look? // En esa boutique solo venden productos gourmet // Esa canción será un boom este verano.
*Como todos sabemos, hay extranjerismos que ya están contemplados en la RAE. Cuando os surja la duda de si esa palabra se escribe en cursiva o no, solo tenéis que escribirla en el buscador de la web de la RAE y aparecerá en su forma correcta. Es decir, en cursiva o en redonda.
6. Los pseudónimos y los apodos si van acompañados del nombre propio.
Ej: Ernesto Che Guevara // Manuel Benítez el Cordobés.
7. Los nombres propios aplicados a animales.
Ej: Simba, el Rey León // Scooby Doo // Mi perra Lola // El pulpo Paul.
8. Los nombres en latín de animales, plantas y virus.
Ej: 41 años del descubrimiento de Lucy, la Australopithecus // Se trata de un portentoso Tyrannosaurus rex de unos 66 millones de años // Abies pinsapo, abeto español // Acer palmatum, arce japonés.
9. Palabras o frases cortas que el narrador quiera destacar en sus textos.
Ej: Nunca esperó escuchar de sus labios un te quiero // La palabra soledad cobró todo su sentido.
10. Palabras que van seguidas de su definición inmediatamente detrás.
Ej: Ablución, acto de lavarse // Carpanta, hambre violenta // Fumata, columna de humo.
11. Las letras minúsculas con las que se enumeran los apartados.
Ej: a. Cursivas. b. Negritas. c. Mayúsculas. d. Versalita.

La negrita
Debido al gran peso visual que tiene la negrita, es aconsejable que el texto que se marque con esta tipografía distintiva no sea demasiado largo.
El hecho de que cada medio escrito cuente con un tipo de lector, ha hecho que las tipografías distintivas se apliquen de diferentes formas, de ahí que la negrita tenga usos muy distintos en los libros y en la prensa. Los libros exigen en el lector un esfuerzo continuado que puede resultar tedioso si abusamos de la negrita. Por lo tanto, es aconsejable evitarla en la medida de lo posible y sustituirla por el trío formado por la cursiva, la redonda y la versalita. Donde sí encontraremos esta tipografía distintiva de forma continuada será en la prensa escrita. Veamos varios ejemplos.
1. Para resaltar titulares, dar énfasis a declaraciones o como forma de resaltar datos relevantes con el fin de que el lector localice rápidamente la información.
2. Como elemento de resumen.
3. En prensa rosa, se usa para destacar nombres de personas, lugares o elementos importantes.


4. Columnas breves o recuadros que acompañen a las noticias.
5. En los pies de foto.
6. En muchas cabeceras la utilizan como composición del nombre del periódico o la redacción, en los ladillos y en las frases que se quieren destacar dentro de las entradillas.
7. En alguna palabra suelta dentro de un titular para resaltar su importancia.
8. Para destacar alguna palabra que suele escribirse con cursiva o comillas simples.
9. Para diferenciar a los diferentes participantes en una entrevista. Código entrevistador/entrevistado. Generalmente la pregunta suele aparecer escrita en negrita y la respuesta en redonda.

La mayúscula
Desde tiempos inmemorables y hasta la aparición de la publicidad, la mayúscula se ha usado con frecuencia, ya que los mensajes escritos en caja alta destacan mucho en el texto compuesto. La mayúscula es una tipografía distintiva con varios caminos: tipográficos, semánticos y psicológicos. Los tipográficos están asociados a ciertas convicciones con el uso de caja alta como tipografía distintiva, los semánticos tienen que ver con las normas ortográficas y los psicológicos apelan a la utilidad y distinción que esta variante otorga a la palabra a la que se aplica.

 Con relación a los aspectos semánticos existen ciertas normas. Se empleará la mayúscula:
1. Al principio de cualquier escrito.
2. Después de cada punto.
3. En los nombres y apellidos, incluidos los nombres de dinastías derivadas.
Ej: Los Borbones, salvo en el caso que se utilicen como apodos (Manuel Benítez el Cordobés), en este caso ya hemos visto que se escribe con cursiva y el artículo en minúscula.
4. Los nombres propios geográficos no genéricos y los de calles, barrios y plazas.
Ej: Calle Embajadores // Las Ramblas // Plaza de España // Barrio de la Latina.
5. Los nombres propios de monumentos.
Ej: La Giralda // La Alhambra // El Oso y el Madroño.
6. Nombres de edificios.
Ej: El Museo del Prado // La Casa de la Moneda.
7. Los nombres personificados.
Ej: La Ley te juzgará // No lo digo yo, lo dice El Estado.
8. Las deidades y los libros sagrados.
Ej: Matusalén // El Corán // La Biblia.
9. Las festividades religiosas y civiles.
Ej. Semana Santa // Navidad // Día de la Independencia.
10. Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de entidades, asociaciones y corporaciones.
Ej: El banco La Caixa // El Santander // La Junta.
11. Las obras de creación.
Ej: La Celestina // La Dama de Elche.
12. Las metonimias relacionadas con nombres propios.
Ej: Ha traído un Velázquez a la exposición.
13. Los títulos de publicaciones periódicas.
Ej: El Diario de Navarra.
*Esto no sucede con los libros. Recordad que en ese caso solo la primera letra va en mayúscula (a no ser que dentro del título figuren nombres propios o palabras que por sí mismas requieran mayúscula), y todo el título se distinguirá en cursiva.
14. Nombres de leyes o documentos oficiales. En estos casos hay que poner en mayúscula los sustantivos, no los adjetivos.
Ej: Carta Magna // La Constitución española.
15. Las épocas y periodos históricos, no los adjetivos que las complementan.
Ej: Primera Guerra Mundial // Edad Media // baja Edad Media // alto Renacimiento.
*Sin embargo se escriben con minúscula la prehistoria, sus eras, sus periodos geológicos y las eras secundarias.
Ej: El paleolítico // el mesolítico // el neolítico.
16. Galaxias, constelaciones, estrellas, planetas y satélites se escriben con mayúscula, exceptuando el sol y la luna que se escriben con minúscula.
17. Los signos del zodiaco y los puntos cardinales.
18. Los tratamientos de cortesía cuando van sin el nombre propio. Lo mismo ocurre con los tratamientos de respeto, que son aquellos que aluden al cargo de la persona o los tratamientos definidos por razones de cargo político o empresarial.
Ej: El señor Carlos – El Señor // Director // Presidente // Doctor // El ministro Wert– El Ministro // El papa Francisco – El Papa.

El contagio del inglés es la razón principal por la que desde hace un tiempo estamos asistiendo a un auténtico tsunami de mayúsculas. Aunque es habitual encontrar escrito con mayúsculas los nombres de los días de la semana o los meses, no debemos considerarlo correcto. Es una manía importada errónea. Otro recurso que se observa mucho es utilizar mayúscula inicial para destacar palabras “Cerrado por Vacaciones”. Este uso no es correcto. Deberíamos esforzarnos por buscar otros recursos gráficos para destacar una palabra dentro de una frase sin recurrir a la mayúscula, como por ejemplo el color, versalita, cursiva, negrita…
Otros culpables del uso erróneo de esta tipografía distintiva son los diseñadores. EL PAIS (debería llevar tilde), iPhone (empieza con minúscula y luego mayúscula)… Pero en este campo las normas tipográficas brillan por su ausencia a favor del creativo de turno.

La versalita
La versalita es una tipografía distintiva con forma de mayúscula pero tamaño de minúscula. Es decir, no son mayúsculas propiamente dichas sino escritas en caja baja. La versalita se utilizará en los siguientes casos:


1. Los apellidos pero no el nombre de los firmantes de prólogos y noticias en publicaciones periódicas, poesía, citas, cartas, etc.
2. Los nombres de los personajes en los diálogos de novelas, comedias, poesías, obras dramáticas, etc.
3. Las cifras romanas de palabras que se escriben con minúscula inicial, como los siglos, los milenios, las dinastías.
4. La versalita tiene los mismos dibujos que la mayúscula pero diferente temario. En su originalidad se componían con trazos específicos y de gran belleza. Ya no. Ahora simplemente imitan la tipografía y los dibujos. A día de hoy es muy complicado encontrar versalitas en todas las tipografías y es por ello que casi siempre acaban mal sustituidas por mayúsculas en menor tamaño de fuente.

Y hasta aquí el artículo de hoy. No dudéis en dejar vuestros comentarios si os surgen dudas al respecto, queréis dejar alguna sugerencia o proponer un tema sobre el que os gustaría tener más información. Siempre serán bien recibidos y trataremos de responder cuanto antes.
Y recordad,  para ver qué servicios prestamos, consultar tarifas, solicitar presupuesto sin compromiso o contratar nuestros servicios, pinchad en la imagen.




¡Hasta la próxima, amantes de las letras!

lunes, 10 de abril de 2017

COMILLAS Y PUNTO FINAL: ACLARACIÓN

En el post anterior hablamos de los tipos de comillas y su correcto uso. Tras publicar la entrada varios lectores contactaron con nosotros para plantearnos sus dudas,  y la más recurrente fue la siguiente: ¿Dónde se debe escribir el punto y final de una frase, dentro o fuera del entrecomillado?
A continuación trataremos este tema con varios ejemplos que ayudarán a aclarar este conflicto entre las comillas y el punto.
A pesar de que la ortotipografía no tiene normas tan consensuadas como la ortografía, siendo así más complicado determinar qué es correcto y qué no lo es, sí existen algunas normas básicas que aclaran este aspecto. Por norma general, si el texto entrecomillado inicia un párrafo o va después de un punto u otro signo que haga las veces de este, el punto que marca el cierre de la oración debe colocarse dentro de las comillas, ya que estas abren y cierran el texto. Si el texto entrecomillado comienza tras dos puntos, punto y coma o puntos suspensivos y estos no hacen las veces de punto final, el punto que concluye la cita deberá colocarse después de las comillas de cierre, ya que estas no han abierto la oración  y por lo tanto tampoco deben cerrarla.
El sentido común, más que la norma, puede ayudarnos a establecer unas reglas sencillas. Pensemos que si las comillas inician una frase también deben terminarla. Sin embargo, si las comillas no son el comienzo de la frase, tampoco deben ser el final. En este caso, la frase se acabaría con la puntuación que afecta a toda la oración.


Veámoslo con un par ejemplos:
Ej.1: «El tiempo que tardaste en volver fue el que perdí esperándote.» En este caso el punto va dentro del entrecomillado porque las comillas abren la frase y por tanto deben cerrarla.
Ej.2: Vio la casa y dijo: «Me la quedo». El entrecomillado forma parte de una frase ya iniciada, así que utilizaremos la puntuación que afecta a toda la oración. El punto se escribe fuera.
¿Veis qué sencilla es la norma? Seguro que a partir de ahora no tendréis dudas al colocar el punto final en las oraciones que contienen comillas.
Recordad que podéis dejar vuestras dudas y comentarios, tanto en esta entrada como en nuestra página de Facebook. Siempre recibiréis respuesta.
Saludos y hasta la próxima, donde hablaremos del maravilloso mundo de las tipografías distintivas.